@KSA Boletín especial 10 años.
¡Cumplimos 10 años de exploración espacial!
Ya han pasado 10 años desde el primer lanzamiento de un artefacto a un gran desconocido, el espacio, desde el KSP, queremos celebrar nuestro 10º aniversario mostrando una imagen exclusiva elegida para la fecha, y empezar nuestro 10 aniversario de exploración espacial deseando un feliz año nuevo y los mejores deseos y alegrías a toda la comunidad Kerbal!!

[Imagen iconica de Mun con Kerbin al fondo]
Después de estos meses de implantaciones, el éxito de la ultima sonda Kariner 4 y la noticia de nuestro 10 aniversario de exploración, también presentamos oficialmente el LACK, el Laboratorio de Artefactos y Ciencia Kerbal, que será el encargado y se centrara en el estudio científico de las misiones tanto junto a la ESPRO (Estación Polaris) como en el KSC, desde la dirección, así que damos la bienvenida a nuestro nuevo equipo, que seguramente desvelara y se propondrá grandes retos para el hoy y el futuro.
También en exclusiva os presentamos los datos técnico científicos de la sonda Kariner 4:
Nuestro laboratorio LACK es el encargado de el estudio, junto al control de la estación Polaris ESPRO, y ha desvelado interesantes y pioneros estudios acerca de la misión.
Nuestro laboratorio LACK es el encargado de el estudio, junto al control de la estación Polaris ESPRO, y ha desvelado interesantes y pioneros estudios acerca de la misión.
La totalidad de datos regresados de la misión han sido mas de 5Tb (Terabites) incluyendo las fotografías y toda la telemetría, todos los estudios científicos funcionaron correctamente excepto la cámara de ionización y el láser de plasma, los cuales perdieron su potencia debido al fallo de una resistencia congelada a mitad del máximo acercamiento.

Foto 1: Se observa un terreno desértico, con cráteres mas repartidos que Mun y regiones muy antiguas con grandes rasgos rojizos.

Foto 2: Diagrama de la presión atmosférica de Duna (Expresado en Mk, mega kerbares).

Foto 3: Estudio de radiación kerbál (RAD.k) impactando, se observa que no existe un campo magnético alrededor, llegando a la primera conclusión de que se trata de un paraje yermo y sin actividad biológica por los constantes impactos de vientos y radiación kerbál, de las cuales la atmósfera ya no protege, a medida del máximo acercamiento la radiación aumenta debido al choque del viento Kerbál y viceversa.

Foto 4: Temperatura gradual de la zona atmosférica de acercamiento (Línea resaltada temperatura media, línea fina variaciones según lecturas reales)
"Quiero desear Feliz Navidad y prospero año espacial a toda la comunidad y en especial a nuestros seguidores que ahí han estado desde el primer momento, lo cual sin ellos nada de esto hubiera sido posible, a todos ellos GRACIAS"
- Fdo. M. Angel Kerman (Director del programa KSP)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comentarios
Publicar un comentario